PRMER TEMA: EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Como ya todos tenemos un poco de conocimiento
de lo que es un banco. El banco es un servicio que nos ofrece ya sea para guardar
nuestro dinero, cambiar monedas por billetes o viceversa, así como prestarnos
dinero. El sistema financiero tiene un
sistema de pagos como lo son: billetes, monedas, cheques, pagares, transferencia
entre cuentas.También nos menciona el sistema financiero está
regulado por: SHCP, CNBV, CNSF, CONSAR, CONDUCEF. La actividad financiera de un
banco se encarga de dar un servicio a personas físicas y morales.
Está integrado el sistema financiero por: Bancos
comerciales o institución de crédito, o de banca múltiple, Banco de desarrollo
o banco de segundo piso, o banco de fomento, Sociedades financieras de objeto
limitado o Sofoles, Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros.
Sin duda para obtener un conocimiento del sistema de ahorro, les platicare acerca de este sector. El participa
en las Entidades de Ahorro y Crédito Popular las Federaciones y las
Confederaciones, cada federación está conformada con un minúsculo de 10
Entidades de Ahorro y Crédito Popular y tendrán la autorización de la CBV. Las Confederaciones tendrán que
desempeñar las facultades de administración del Fondo de Protección, deberá tener
como fin primordial cubrir los depósitos de dinero de cada cliente ahorrador,
dichas entidades tienen la obligación de informar por contadores públicos certificados
y entregar dicho documento a la CNBV, al igual que la declaración para efectos
del ISR, correspondería ser entregado resuelto con un contador registrado el patrón
de la propia SHCP.
Cabe
destacar que con esta entidad varias personas de bajos recursos económicos tienen
mayor acceso al crédito, lo cual gracias a ello a permitido ser nuevos
empresarios y emprendedores en el comercio.También nos menciona acerca de la CNSF, ya que esta nos ofrece un servicio de pólizas para cubrir accidentes, enfermedades, robos.
Así
como también habla acerca del sistema Bursátil es el conjunto de
organizaciones, tanto públicas y privadas de las cuales se llevan a cabo en el
mercado por los ofertantes y los demandantes. Las sociedades anónimas bursátiles
están sujetas en la ley del Mercado de Valores, se puede observar para que las
sociedades mercantiles involucrarse en el Mercado Financiero Mexicano, solo
bastara que adopten cualquier tipo de corporación
de lo anterior visto y pueden aprobar a financiamiento a un bajo.
Una de las principales ventajas que tiene el SFM es la facilidad que se les da a las personas de bajos recursos para que puedan crear sus propias empresas, definitivamente implementar los sistemas de ahorro ha sido un gran acierto. Por otro lado,el hecho de que una persona física o moral quiera invertir su capital en un banco, beneficia para que las personas que lo requieran puedan solicitar préstamos.
ResponderEliminarNo cabe duda que gracias al Sistema Financiero Mexicano se han podido lograr ayudar a todas las personas tanto físicas como morales y en especial a las que son de bajos recursos ya que las instituciones de ahorro son mas claras en sus procedimientos y aparte que dan seguridad ya que estan vigiladas por grandes organismos del sistema Financiero
ResponderEliminarLA VERDAD CREO QUE TU COMENTARIO ES DE GRAN IMPORTANCIA POR QUE MENCIONAS ALGUNOS PUNTOS DE LOS MAS IMPORTANTES DE SISTEMA FINANCIERO MEXICANO, ADEMAS MENCIONAS SOBRE LAS PERSONAS DE BAJOS RECURSOS QUE PUEDEN LLAGAR A OBTENER PRESTAMOS.... MUY BUEN COMENTARIO
ResponderEliminarcreo que la forma en como expresaste tu tema fue muy corerecto y entendible ya que este ti0o de temas como lo es el sistema financiero mexicano es uno de los mas importantes y dificiles de comprender ya que para todos nosotros se nos dificulta un poco y ami en lo personal me gusto mucho la forma en como expresaste y lo hiciste de forma muy explicita y entendible, me di cuenta que te adentraste en el tema, de una forma muy correcta.
ResponderEliminarConsidero que la forma en que desarrollaste el tema tiene un buen orden, ademas tu publicación me parece muy clara estoy de acuerdo contigo en que las entidades de ahorro son una parte fundamental del sistema financiero mexicano; así como las demás instituciones que intervienen en el SFM
ResponderEliminar