domingo, 25 de noviembre de 2012


IMPORTANCIA DE LA PLANEACION FINANCIERA EN LAS EMPRESAS.

Los seres humanos a diario buscamos la manera de administrar bien el dinero, pero hay muy pocas personas que planifican  para encontrar la forma más eficiente de gastarlo o invertirlo. La planificación financiera es un arma de suma importancia con las que cuentas las empresas se toman muy en serio esta herramienta ya que es el proceso de las tomas de decisiones y se dedican a optimizar los recursos. Al empezar una planeación de un incidió se debe comenzar con la misión ya que en ella se describe la meta que se desea realizar y en seguida el objetivo.

El plan se debe ser realista aplicando un análisis foda donde se encontrara las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas, que se encuentran en su entorno.

Al momento de la elaboración del plan financiero se debe incluir el presupuesto anual y el proyecto de inversión y ahorro. Así como también la adquisición de pólizas de seguros para prevenir incidentes futuros y por supuesto la planeación a corto, mediano y largo plazo.

Hay que considerar el sueldo o los ingresos fijos  se deberá definir cuál es el gasto máximo que puede cubrir con el mismo,  Ya que desea la empresa generar un ahorro y por lo tanto una riqueza y para estos es necesario optimizar recursos y gastar lo menos posible y buscar nuevas opciones de ingreso.

El objetivo final de esta planificación es un "plan financiero" en el que se detalla y describe la táctica financiera de la empresa, además se hacen previsiones al futuro basadas en los diferentes estados contables y financieros de la misma.  El plan lo que pretende es plantear unos objetivos a cumplir (posibles y óptimos) para ser evaluados con posterioridad.
 

 

martes, 30 de octubre de 2012



 

COMO EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN

Generalmente en una empresa se involucra oportunidades con un amplio rango de resultados potenciales para la elección de un proyecto de inversión. En cada de este mismo se encontrara  ventajas y desventajas, fortalezas y debilidades: con esto mismo nos ayuda a tomar mejores decisiones.  Ya encontrando el mejor proyecto de inversión hay que encontrar su valor y para eso usaremos los métodos y necesitamos calcular el valor presente neto, la tasa interna de retorno, el método de recuperación y el índice de rentabilidad.

Para eso tenemos el primer paso que es estimar los flujos de efectivo y existen tres categorías:

1.    La inversión inicial

2.    Los flujos de efectivo de operación

3.    Los flujos de efectivo de terminación del proyecto.

En seguida de esto hay que seleccionar un método de valuación, uno de ellos es:

a)      Valor presente neto (VPN)  es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo. Toma los flujos de efectivo a un futuro que se espera que produzca el negocio y desconocer el presente. Así como el proyecto de inversión es tomado en cuenta VPN es positivo y rechazado si es negativo.

b)      Tasa interna de retorno (TIR) es la alternativa al Valor presente neto más común. Esta tasa se basa especialmente en los flujos de efectivo del proyecto y no en tasas externas.

c)       Método de periodo de recuperación determina el tiempo que toma recibir de regreso la inversión inicial.

d)      Índice de rentabilidad (IR) es más grande que uno, el VPN es positivo y es menor que uno, el VPN es negativo. El índice de rentabilidad mide el valor creado por peso invertido.

 

 

 

 

miércoles, 10 de octubre de 2012


SEGUNDO TEMA:
Es un punto muy importante hablar de liquidez en las finanzas ya que es el órgano fundamental en una empresa. Porque si una organización no tiene liquidez tiende a cerrar la empresa. Unas de sus principales consecuencias por la falta de liquidez: Tiende a tener consecuencias negativas por la falta de crédito, la empresa disminuye su eficiencia y eficacia y esto trae como resultado mala imagen a la empresa y por estas razones los accionistas pierden el control sobre la empresa.

Otro órgano importante es  la solvencia: es la que trata la situación de los compromisos que tiene una empresa. Esta misma se tiene que basar a proyecciones del futuro y ver lo que más le convenga a la empresa.

También quisiera mencionar la rentabilidad ya que la capacidad de un bien mueble e inmueble que produce un beneficio. Con la obtención de un beneficio se cubriría las expectativas de las personas que integran una empresa.

Así mismo se involucra la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera. Que son las complementan la evaluación de una empresa. La rentabilidad económica es que representa medida en porcentaje, entre el beneficio antes de la rentabilidad financiera. Y la rentabilidad financiera simboliza una última medida de la rentabilidad de una organización, y esta incluye todas las deducciones para cubrir los compromisos de una empresa.

Cabe mencionar que la rentabilidad financiera depende la rentabilidad económica.

 

 

 

 

jueves, 13 de septiembre de 2012


PRMER TEMA: EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Como ya todos tenemos un poco de conocimiento de lo que es un banco. El banco es un servicio que nos ofrece ya sea para guardar nuestro dinero, cambiar monedas por billetes o viceversa, así como prestarnos dinero.  El sistema financiero tiene un sistema de pagos como lo son: billetes, monedas, cheques, pagares, transferencia entre cuentas.También nos menciona el sistema financiero está regulado por: SHCP, CNBV, CNSF, CONSAR, CONDUCEF. La actividad financiera de un banco se encarga de dar un servicio a personas físicas y morales.
Está integrado el sistema financiero por: Bancos comerciales o institución de crédito, o de banca múltiple, Banco de desarrollo o banco de segundo piso, o banco de fomento, Sociedades financieras de objeto limitado o Sofoles, Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros.

Sin duda para obtener un conocimiento del sistema de ahorro, les platicare acerca de este sector. El participa en las Entidades de Ahorro y Crédito Popular las Federaciones y las Confederaciones, cada federación está conformada con un minúsculo de 10 Entidades de Ahorro y Crédito Popular y tendrán la autorización de la CBV. Las Confederaciones tendrán que desempeñar las facultades de administración del Fondo de Protección, deberá tener como fin primordial cubrir los depósitos de dinero de cada cliente ahorrador, dichas entidades tienen la obligación de informar por contadores públicos certificados y entregar dicho documento a la CNBV, al igual que la declaración para efectos del ISR, correspondería ser entregado resuelto con un contador registrado el patrón de la propia SHCP.
Cabe destacar que con esta entidad varias personas de bajos recursos económicos tienen mayor acceso al crédito, lo cual gracias a ello a permitido ser nuevos empresarios y emprendedores en el comercio.

También nos menciona acerca de la CNSF, ya que esta nos ofrece un servicio de pólizas para cubrir accidentes, enfermedades, robos.

Así como también habla acerca del sistema Bursátil es el conjunto de organizaciones, tanto públicas y privadas de las cuales se llevan a cabo en el mercado por los ofertantes y los demandantes. Las sociedades anónimas bursátiles están sujetas en la ley del Mercado de Valores, se puede observar para que las sociedades mercantiles involucrarse en el Mercado Financiero Mexicano, solo bastara que adopten  cualquier tipo de corporación de lo anterior visto y pueden aprobar a financiamiento a un bajo.